LLAMADAAi?? EN Ai??DEFENSA Ai??DE Ai??LOSAi?? BIENESAi?? COMUNESAi??

Numerosas iniciativas cAi??vicas estA?n trabajando para revitalizar nuestros bienes comunes ambientales, urbanos, rurales, cientAi??ficos, tecnolA?gicos y digitales.Ai??Fomentan un futuro guiado por la participaciA?n democrA?tica, la equidadAi?? social y la sostenibilidad ecolA?gica. En el corazA?n de estas acciones del “pro-comA?n” estA?n las relaciones sociales intensas y enriquecedoras que regeneran los vAi??nculos y las comunidades con nuestros entornos biofAi??sicos y humanos y tejen las relaciones interpersonales.

Rechazamos la idea de que no somos mA?s que individuos atomizados movidos por los motivos egoAi??stas como los del consumismo y los beneficios econA?micos. Nos consideramos ciudadanAi??a activa y responsable con las necesidades de nuestro entorno vivo comA?n y cooperamos para revitalizar formas de sociedad mA?s equitativas, justas y saludables en las interacciones humanas y ecolA?gicas, en los ecosistemas y sus frA?giles metabolismos biogenerativos, en los barrios, pueblos, ciudades y regiones.

En estos momentos en que Europa se encuentra en una profunda crisis que se expresa de mA?ltiples maneras, queremos recuperar la Europa para la ciudadanAi??a y el medio ambiente. Nos preocupa que los gobiernos de los Estados tiendan a dar prioridad a los estrechos intereses de las fuerzas econA?micas dominantes del mercado y a los beneficios dinerarios particulares en vez de defender el bien comA?n de las personas y del planeta. Nos alarman las trA?gicas amenazas al futuro que supone la intensificaciA?n de la desigualdad social, la exclusiA?n y el cambio climA?tico global, este representa una de las muchas caras que adopta la crisis ecolA?gica global causada por nuestra actual condiciA?n colectiva de translimitaciA?n de las capacidades bioproductivas de la Tierra. Lamentamos que la privatizaciA?n y la mercantilizaciA?n masiva ya nos han usurpado gran parte de los bienes comunes que son esenciales para nuestro bienestar fAi??sico, social y cultural.

Nuestras experiencias del pro-comA?n

El pro-comA?n refiere a las relaciones de cooperaciA?n y de acciA?n colectiva que estando encarnadas en redes ciudadanas persiguen las metas de defensa de los bienes comunes. Millones de personas en toda Europa y el mundo estA?n desarrollando iniciativas locales desde abajo y no dirigidas por el mercado ni por el Estado. Se crean asAi?? sistemas autogestionados que satisfacen necesidades comunes fundamentales pero fuera de los mercados econA?micos dominantes y de los programas estatales tradicionales, a menudo creando innovadoras estructuras hAi??bridas.

Comuner@s

Como sujetos comuneros que somos estamos guiados por las siguientes metas prA?cticas y principios de orientaciA?n:

  • Construimos y fortalecemos socio-ecolA?gicamente las comunidades humanas mediante el uso y el intercambio de recursos materiales, agrAi??colas y tecnolA?gicos,Ai??conocimientos, artAi??stico culturales.
  • Realizamos proyectos de co-vivienda, apoyamos la agricultura ecolA?gica local, vivimos en eco-aldeas y mantenemos infraestructuras comunitarias para muy diversos fines, como son la producciA?n de energAi??a, la gestiA?n del agua, el acceso a wifi comunitario, la producciA?n cultural y la financiaciA?n de proyectos.
  • Optamos por gestionar colectivamente y de forma ecolA?gicamente sostenible los recursos naturales bajo los valores de la suficiencia y la equidad contrarios a la abundancia, el despilfarro y la acumulaciA?n (incluidos el agua, los bosques, los ecosistemas singulares, las tierras, las semillas, los alimentos y la biodiversidad).
  • Creamos libremente y compartimos mA?sica, imA?genes, software, materiales educativos, conocimientos cientAi??ficos, tecnologAi??as ambientales y de escala humana, saberes Ai??innovadores y tradicionales.
  • erythromycin by mail.

  • Hemos obtenido cierto Ai??xito en abrir y socializar parte de los saberes obtenidos mediante la investigaciA?n y conocimiento sobre la salud financiados con fondos pA?blicos, buscando su retorno social y el libre acceso de tod@s.
  • Aspiramos al cambio de las instituciones democrA?ticas existentes en favor de mA?s democracia participativa y la transparencia.

Hacemos

Hacemos un llamamiento a la diversidad del tejido social ciudadano y a las instituciones pA?blicas de todo tipo para la provisiA?n de los recursos y de la libertad necesaria con el fin de identificar, crear, administrar, regenerar y cuidar los bienes comunes. Llamamos a los gobiernos, locales y nacionales y a las instituciones de la UniA?n Europea, para facilitar el reconocimiento, la defensa y la expansiA?n de los bienes comunes, para eliminar las barreras, los monopolios y los vallados privatizadores sobre los mismos, para abrir las puertas a la participaciA?n de la ciudadanAi??a.

Defendemos la prioridad del bien comA?n en todas las polAi??ticas pA?blicas mediante la acciA?n positiva y las exigencias de una clara condicionalidad mediante el establecimiento de criterios e indicadores sociales y medioambientales en las inversiones, proyectos, contratas y gastos pA?blicos. Estas polAi??ticas del bien comA?n requieren procesos sociales de constante participaciA?n horizontal, de la ciudadanAi??a y de las instituciones de gobierno,Ai??en la toma de decisiones comunitarias y exigen el diseAi??o y la protecciA?n activa de las muy variadas formas y realidades de los bienes comunes.

Hacemos una llamada a los comuneros y comuneras para apoyar activamente un movimiento europeo que promueva con todas sus fuerzas la solidaridad, el conocimiento abierto y la cooperaciA?n en la defensa y fortalecimiento de los bienes comunes. Esta es una llamada a participar en un proceso emergente e integrador en toda Europa bajo las metas de la construcciA?n y mantenimiento de una Asamblea del pro-comA?n.

Junt@s podemos continuar construyendo una red fuerte y vibrante de proyectos colectivos para cuidar y regenerar los bienes comunes europeos para las personas y la naturaleza.

Omnia sunt communia!

Firmar la llamada…